• Evaluador Acreditado Verde GBCe
  • info@jmpaningenieria.com

+34 646 38 83 63

Declaración Responsable VS Licencia de Actividad

Estás a punto de dar vida a tu proyecto. Tienes la idea, la ilusión y las ganas de empezar. Pero entonces llega la burocracia y con ella, la gran pregunta: para abrir mi negocio en las Illes Balears, ¿necesito una Declaración Responsable o una Licencia de Actividad?

Como ingeniero especialista en licencias, sé que este es uno de los primeros escollos que generan más confusión y estrés. No te preocupes. No son conceptos tan complicados como parecen, pero entender la diferencia es absolutamente crucial para empezar con buen pie, evitar sanciones y, lo más importante, garantizar la seguridad de tu futuro negocio.

Vamos a desgranar qué implica cada trámite y cuál es el que probablemente necesites.

La vía tradicional: entendiendo la licencia de actividad

Pensemos en la Licencia de Actividad como el permiso «de toda la vida». Es una autorización explícita que te da el Ayuntamiento para poder operar en tu local. En esencia, es la luz verde oficial que confirma que tu establecimiento cumple con absolutamente toda la normativa vigente.

¿Cuándo es indispensable este camino?

Normalmente, la Licencia de Actividad se exige para actividades catalogadas como «mayores» o algunas «menores» , especialmente aquellas que por su tamaño, aforo o naturaleza implican un mayor impacto (pensemos en industrias, locales de gran aforo o actividades con riesgos específicos).

La clave aquí es el tiempo: no puedes iniciar tu actividad bajo ningún concepto hasta que el Ayuntamiento te notifique que tienes el permiso concedido. Cualquier modificación importante que hagas en el futuro, como obras que afecten a la estructura o cambios que aumenten el riesgo, también requerirá pasar de nuevo por este procedimiento.

El camino ágil: La declaración responsable

Aquí es donde la cosa se pone interesante para la mayoría de los nuevos negocios. La Declaración Responsable es un documento donde tú, como promotor, manifiestas bajo tu propia responsabilidad que tu actividad y tu local cumplen con todo lo que exige la ley.

¿La gran ventaja? Te permite iniciar la actividad desde el mismo día en que presentas la documentación en el Ayuntamiento.

Este trámite es aplicable a la gran mayoría de actividades, como comercios de menos de 300 m², actividades inocuas y muchas de las catalogadas como menores.

Pero cuidado, aquí viene la «letra pequeña» que no puedes ignorar: el Proyecto de Actividad sigue siendo obligatorio.

Mucha gente cree que «ágil» significa «sin papeleo técnico». Nada más lejos de la realidad. Aunque empieces a operar de inmediato, es imprescindible que tengas un

Proyecto de Actividad redactado y firmado por un técnico competente (como un ingeniero o arquitecto). Este documento es tu garantía y la de la administración de que todo está en orden.

No tenerlo puede acarrear consecuencias muy serias: desde multas y órdenes de cese de actividad hasta que el seguro no te cubra en caso de accidente.

Diferencias clave: ¿declaración responsable vs licencia de actividad?

Para que lo veas claro, aquí tienes las diferencias fundamentales:

  • Tiempo: La Declaración Responsable te permite un inicio inmediato , mientras que la Licencia requiere esperar una resolución administrativa previa, que puede tardar desde un mes hasta cuatro.
  • Control: Con la Licencia, el control del Ayuntamiento es previo. Con la Declaración Responsable, el control es posterior; confían en tu palabra (y la de tu técnico), pero pueden realizar una inspección en cualquier momento para verificar que todo es correcto.
  • Tipo de Actividad: Generalmente, las actividades de mayor impacto o riesgo requieren Licencia, mientras que la mayoría de comercios y servicios pueden optar por la Declaración Responsable.

Lo que ambos trámites tienen en común es el objetivo final: autorizar tu actividad y garantizar que tu local es seguro para ti, tus empleados y tus clientes. Y en la mayoría de los casos, la pieza central para demostrarlo es el mismo documento: el Proyecto de Actividad.

¿Por qué mi mejor consejo es que hables con un ingeniero antes de firmar nada?

Aquí es donde mi experiencia como técnico entra en juego. He visto a muchos emprendedores alquilar o comprar un local lleno de ilusión para luego descubrir que no era viable para su actividad.

Un ingeniero especialista no solo prepara la documentación. Nuestro trabajo empieza mucho antes:

  • Verificamos la viabilidad del local: Antes de que inviertas un solo euro, podemos estudiar el local y decirte si cumple con la normativa urbanística, de accesibilidad, contra incendios, etc. Esto te evita sorpresas muy costosas.
  • Evitamos errores que paralizan tu apertura: Un plano mal hecho, un cálculo incorrecto o el desconocimiento de una ordenanza local pueden retrasar tu apertura meses. Nosotros nos encargamos de que todo el expediente esté perfecto desde el principio.
  • Te damos seguridad jurídica: Nos aseguramos de que cada rincón de tu local y cada aspecto de tu actividad cumplan la ley, protegiéndote de futuras sanciones, que pueden llegar a ser muy graves.

Al final, contar con un buen asesoramiento técnico no es un gasto, es la primera inversión para asegurar el futuro y la continuidad de tu negocio.

Preguntas Frecuentes (FAQ): resolviendo tus dudas

La burocracia viene con su propio idioma, y es normal tener dudas. Aquí he recopilado las preguntas que más me hacen mis clientes en el día a día. Mi objetivo es darte respuestas claras y directas para ayudarte a entender mejor qué necesita tu negocio para operar legalmente.

1. Entonces, ¿cuál es la diferencia real entre una Licencia de Actividad y una Declaración Responsable?

Esta es la pregunta del millón. La diferencia clave está en el cuándo y cómo obtienes el permiso.

  • La Licencia de Actividad es un permiso previo y explícito del Ayuntamiento. Imagina que es como pedir permiso para entrar a un sitio: no puedes abrir tu negocio hasta que te digan «adelante».
  • La Declaración Responsable, en cambio, funciona al revés. Tú  manifiestas, bajo tu responsabilidad, que cumples con todo y que tienes la documentación técnica que lo demuestra. La gran ventaja es que te permite empezar a trabajar el mismo día que la presentas.

Aunque el camino es distinto, el objetivo de ambos es el mismo: asegurar que tu local es seguro y cumple con toda la normativa.

2. ¿Cómo sé cuál de los dos trámites necesita mi negocio?

La elección depende de las características de tu actividad y del local, tal como lo marca la

Ley 7/2013 de las Illes Balears. A grandes rasgos:

  • Necesitarás una Licencia de Actividad para actividades consideradas «mayores» o algunas «menores» con ciertas complejidades. Por ejemplo, industrias de más de 1.000 m², locales con aforo para más de 500 personas, o actividades que impliquen obras o instalaciones complejas.
  • La Declaración Responsable es la vía más común para la mayoría de las actividades. Esto incluye comercios de menos de 300 m², actividades inocuas y muchas actividades menores. También se usa para hacer modificaciones que no sean sustanciales en un negocio que ya tiene licencia.

3. Si hago una Declaración Responsable, ¿de verdad necesito un Proyecto de Actividad?

Sí, y en mayúsculas. Es imprescindible en la mayoría de los casos. Este es un punto clave que a menudo se pasa por alto. El Proyecto de Actividad, firmado por un técnico competente como un ingeniero o arquitecto, es el documento que certifica que tu local y tu actividad cumplen con todas las normativas.

No tenerlo, aunque hayas presentado la declaración, puede traerte problemas muy serios:

  • Multas y órdenes de cierre.
  • Que tu seguro no cubra nada en caso de accidente.
  • En casos extremos, incluso responsabilidad penal.

La única excepción son las actividades calificadas como inocuas, que no necesitan presentar este proyecto ante el ayuntamiento.

4. ¿Qué documentación necesito tener preparada para estos trámites en Palma?

La lista puede parecer larga, pero es importante tenerla completa. Para la mayoría de actividades permanentes, el Ayuntamiento de Palma te pedirá:

  • La Declaración Responsable de Inicio y Ejercicio de Actividad (Modelo A1).
  • El Certificado Técnico de Actividad (Modelo A6), donde el técnico acredita que todo se ajusta al proyecto.
  • La Declaración Responsable del Técnico (Modelo A7).
  • El Proyecto de Actividad (si no lo presentaste antes con la licencia de obras).
  • Tu identificación (DNI/NIE) y el alta en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE).
  • Un documento que acredite que puedes usar el local (contrato de alquiler, escrituras, etc.).

Recuerda que toda la documentación se debe presentar también en formato digital PDF.

5. ¿Qué pasa si quiero hacer cambios en mi local o actividad más adelante?

Tu licencia no es una foto fija, está «viva» y debe reflejar siempre la realidad de tu negocio. Cualquier cambio debe comunicarse.

  • Cambios sustanciales: Si vas a hacer una reforma que aumenta el aforo, la superficie, los riesgos o las condiciones de evacuación, se considera una modificación sustancial. Esto
     requiere tramitar un nuevo permiso desde cero, actualizando el proyecto.
  • Cambios no sustanciales: Para cambios menores, normalmente basta con presentar una Declaración Responsable con un certificado técnico que explique la modificación.

Es fundamental mantener tu proyecto siempre actualizado con cualquier cambio para evitar problemas.

6. ¿Qué riesgos corro si mi negocio no tiene la licencia en regla?

Los riesgos de no hacer las cosas bien son serios, y es importante que los conozcas:

  • Sanciones económicas: Las multas pueden ser leves (hasta 6.000 €), graves (hasta 60.000 €) o muy graves (hasta 600.000 €).
  • Cierre del negocio: Las autoridades pueden ordenar la clausura de tu local o el precintado de tus instalaciones.
  • Problemas con el seguro: En caso de incendio o accidente, si no tenías el Proyecto de Actividad o no cumplías las normas de seguridad, tu seguro podría negarse a pagar.
  • Responsabilidad penal: En el peor de los casos, si ocurre un accidente con víctimas, la falta de cumplimiento podría acarrear responsabilidad penal.

Además, el Ayuntamiento puede hacer inspecciones en cualquier momento para comprobar que todo está en orden.

7. ¿De verdad necesito contratar a un ingeniero o arquitecto?

Sí, es indispensable y la mejor decisión que puedes tomar. Un técnico competente es la única persona cualificada para:

  • Redactar y firmar tu Proyecto de Actividad y los certificados técnicos obligatorios (A6 y A7).
  • Revisar un local antes de que lo alquiles o compres, ahorrándote la pesadilla de descubrir tarde que no es viable para tu negocio.
  • Navegar por la compleja jungla de normativas (urbanismo, incendios, accesibilidad, etc.) para garantizar que cumples con todo.

Como te decía antes, un buen asesoramiento técnico no es un gasto, es una inversión en la tranquilidad y el futuro de tu negocio.

Un último consejo para empezar con buen pie

Como ves, la elección entre Declaración Responsable y Licencia de Actividad va mucho más allá de rellenar un formulario. Es una de las primeras grandes decisiones que tomarás, una que define cómo y cuándo podrás abrir las puertas de tu negocio.

El laberinto de normativas en las Illes Balears es real, y es fácil perderse. Pero no tienes por qué recorrerlo a ciegas. Nuestro trabajo es precisamente ese: ser tu guía técnico para que tú puedas centrarte en lo que de verdad importa: lanzar tu proyecto. Una llamada a tiempo puede ahorrarte meses de retrasos y muchos dolores de cabeza. Haz click y llámanos

Mucha suerte con tu negocio, estamos aquí para ayudarte a que empiece con una base sólida y segura.